top of page

Laboratorio #2

En el presente informe de laboratorio, se llevó a cabo un análisis exhaustivo de la distancia crítica en el recinto conocido como el "live room" del estudio de grabación de la Universidad de San Buenaventura. La investigación se fundamentó en la utilización de una fuente sonora omnidireccional, representada por un Dodecaedro, como emisor de sonido. Se llevaron a cabo mediciones en un amplio rango de ángulos, desde -90 grados hasta 90 grados con respecto a la fuente sonora.

 

El objetivo principal de este estudio consistió en determinar la distancia crítica, entendida como aquella en la cual el sonido directo y el sonido reflejado alcanzan al receptor con la misma intensidad. Este aspecto adquiere una importancia crucial en el ámbito de la calidad de grabación y la percepción auditiva dentro del entorno del estudio de grabación.

 

Para lograr este propósito, se llevaron a cabo mediciones precisas de la intensidad del sonido en múltiples puntos distribuidos dentro del estudio, abarcando diversos ángulos de medición. Los datos recopilados fueron sometidos a un análisis detallado con el fin de identificar la distancia crítica en relación con la fuente sonora y los ángulos específicos de medición.

 

Este análisis no solo proporciona una comprensión más profunda de la acústica en el "live room" de la universidad, sino que también arroja luz sobre factores cruciales que impactan la calidad acústica en estudios de grabación. La información obtenida contribuirá significativamente a optimizar las condiciones acústicas de este entorno, mejorando así la calidad de las grabaciones y la experiencia auditiva en general.

jhjs
2
Picture1
SCR-20231115-jwde
swd.png

Medir la intensidad del sonido en un amplio rango de ángulos, desde -90 grados hasta 90 grados con respecto a la fuente, nos permitió entender como las ondas sonoras interactúan con el ambiente del estudio. El propósito central de determinar la distancia crítica, donde el sonido directo y reflejado alcanzan al receptor con igual intensidad, resalta la importancia de este parámetro en la calidad de grabación y en la percepción auditiva en entornos de estudio de grabación.

Gracias a esto podemos tener en cuenta que:

  • En estudios de grabación, la distancia crítica es crucial para asegurar una calidad de grabación fiel y clara de los sonidos. Cuando la distancia crítica se maneja adecuadamente, se minimiza la interferencia entre el sonido directo y el reflejado, lo que contribuye a una grabación más nítida y precisa.

  • En espacios como auditorios y salas de conciertos, la distancia crítica afecta directamente la percepción del oyente. Cuando el sonido directo y el sonido reflejado llegan al oyente con la misma intensidad, se reduce la distorsión y se mejora la claridad auditiva.

bottom of page