Laboratorio #3
El propósito principal del siguiente informe de laboratorio fue leer, comprender y aplicar la metodología establecida en el documento ISO 3382-2:2008, el cual establece normas para la medición de parámetros acústicos en recintos, especialmente en lo que respecta a la medición del tiempo de reverberación. Para llevar a cabo este estudio, se empleó el método de ingeniería en combinación con el método del sonido interrumpido dentro de un salón de clases que estaba experimentando impactos acústicos tanto internos como externos.
El enfoque consistió en determinar las condiciones acústicas mediante la medición del tiempo de caída de 20 decibelios, utilizando una fuente acústica que reproducía ruido rosa y un sonómetro. A pesar de la presencia de factores externos que afectaban la acústica del entorno, los resultados confirmaron que, en términos generales, el salón estaba adecuadamente acondicionado. No obstante, se reconoció que la información proporcionada podría ser limitada en ciertos escenarios, destacando la necesidad de considerar otros elementos para obtener una evaluación más completa de la calidad acústica del espacio.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |

La normativa ISO 3382-2:2008, centrada en la medición de parámetros acústicos en recintos, ha resultado ser una herramienta fundamental en este curso.
Esta norma no solo establece un marco estandarizado para la medición del tiempo de reverberación y otros parámetros, sino que también ofrece una metodología clara para evaluar las condiciones acústicas. La aplicación de sus principios en laboratorios prácticos ha ampliado el entendimiento de como la normativa puede traducirse en mejoras al momento de realizar mediciones acústicas, y finalmente resultar en una mejor toma de decisiones para el diseño de tratamiento acústico.