top of page

Laboratorio #1 

El presente informe proporciona una detallada descripción del procedimiento llevado a cabo para la identificación y análisis de los modos normales en un salón universitario. Se inició con el desarrollo de cálculos iniciales para asegurar la configuración precisa de la fuente sonora y el sonómetro, estableciendo así las condiciones ideales para la ejecución del estudio acústico.

 

Durante el proceso, se implementó un enfoque que combinó el reconocimiento auditivo con mediciones precisas realizadas a través del sonómetro. Esta combinación de métodos permitió obtener una comprensión más completa de la acústica del espacio, brindando la oportunidad de analizar con mayor detalle la respuesta sonora en el salón universitario en estudio.

 

La medición mediante el sonómetro no solo ofreció datos cuantitativos sino que también posibilitó una evaluación cualitativa, permitiéndonos apreciar la complejidad de los modos normales presentes en el entorno. Este enfoque holístico contribuyó a la obtención de información más rica y precisa sobre las características acústicas del salón.

 

En la etapa final del estudio, se llevó a cabo una comparación exhaustiva entre los datos obtenidos teóricamente y aquellos recopilados en el ámbito práctico. Este proceso de confrontación reveló una coherencia notable, especialmente en el caso de los modos de frecuencia oblicuos, consolidando la confiabilidad de los resultados.

 

En conclusión, este estudio no solo ha profundizado nuestra comprensión de los modos normales en un entorno universitario, sino que también ha destacado la importancia de un enfoque integrado que combine métodos teóricos y prácticos para obtener una imagen acústica completa. Los resultados obtenidos no solo tienen implicaciones significativas en el diseño acústico de espacios similares, sino que también subrayan la relevancia de la constante búsqueda de precisiones en la caracterización de la respuesta sonora de entornos arquitectónicos.

Picture1
Picture3
Picture2
Picture4
swd.png

El objetivo de realizar un análisis detallado de los modos normales de una sala, la configuración de la fuente y del sonómetro y el análisis de los datos de la teoría con la práctica no solo nos dio una visión más completa de como los modos normales se comportan en un recinto.

Comparar los datos teóricos con los datos prácticos nos llevó a darnos cuenta de que, a pesar de los desafíos, los resultados eran consistentes, especialmente con los modos de frecuencia oblicuos. Esto no solo válida lo que aprendemos en clase, sino que también nos da la confianza de que las herramientas y métodos que usamos son efectivos.

Sin embargo, este laboratorio también nos hizo pensar en las limitaciones y complicaciones, ya que estos modos normales, pueden afectar algunos puntos de medición, y finalmente la respuesta del recinto. 

bottom of page