Los ingenieros de grabación profesionales saben que la selección creativa de los micrófonos es un ingrediente esencial en toda buena grabación. Sin embargo, si eres nuevo en la grabación, el tema de los micrófonos probablemente esté rodeado de misterio. Con un poco de experiencia en el estudio, aprenderás que ciertos micrófonos de estudio funcionan bien para la grabación de determinados instrumentos, pero sin una comprensión de la teoría acústica, probablemente no entenderás por qué. ¿Debes elegir un micrófono dinámico o uno de condensador? ¿De tubo o de estado sólido? Con tantos tipos de micrófonos de estudio entre los que elegir, puede parecer abrumador, por lo que una comprensión básica de los tipos de micrófonos y sus usos te será útil. Una mala elección de micrófono suele ser perjudicial, ya que sobresale como un pulgar dolorido en la mezcla.

Aplicaciones típicas de los micrófonos
Batería
Para empezar, normalmente querrás utilizar micrófonos dinámicos cardioides en la batería, un condensador cardioide de diafragma pequeño en el hi-hat, y un par de condensadores de diafragma grande o pequeño para los overheads. Ten en cuenta que los micrófonos de condensador pueden emplearse en la caja y los toms e incluso en el bombo.
Guitarra eléctrica
No hay que darle demasiadas vueltas a esto. Si puedes disponer de un solo micrófono de estudio, emplea uno dinámico (el emblemático Shure SM57, por ejemplo), colocado cerca de la caja acústica. Si tienes un condensador de gran diafragma, prueba a colocarlo unos metros más atrás (si la fuente es ruidosa, activa el pad, si el micro tiene uno). Puedes mezclar estos micrófonos de estudio en la consola, o grabarlos en pistas separadas, por supuesto, puedes usar más de dos micrófonos, pero ten en cuenta las relaciones de fase.
Guitarra acústica
En este caso es preferible un micrófono de condensador cardioide de diafragma pequeño. Como punto de partida, apunte hacia abajo, mirando el traste 12, desde unos 15 a 20 centímetros de distancia. Los condensadores de diafragma grande también pueden funcionar bien en las guitarras acústicas, así como los micrófonos de cinta.
Voces
Cuando llegue el momento de grabar voces, querrás un micrófono de condensador de gran diafragma. En el caso de una voz principal, debes adaptar el micrófono al vocalista, que también puede tener una preferencia de micrófono personal. La mejor manera de hacerlo es colocar tres o cuatro micrófonos y hacer que el cantante cante la misma sección (crítica) de la canción en cada uno de ellos. Graba cada uno de estos pases en pistas individuales y, a continuación, invita al cantante a la sala de control para la reproducción y decidir qué micrófono de estudio se adapta mejor a su voz (y a la canción).
Cuerdas
Violines, violas, chelos, contrabajos. Cualquier micrófono de condensador de alta calidad es suficiente. O, si tienes la suerte de tener un micrófono de cinta, puede ser lo que prefieras.
Metales y cañas
Los micrófonos de cinta son increíblemente favorecedores para los instrumentos de metal. Y para las lengüetas y las cañas dobles, los micrófonos de cinta capturarán el tono y recogerán menos el sonido mecánico de las teclas. Los condensadores de diafragma grande o pequeño también funcionan bien. Los ingenieros de grabación profesionales saben que la selección creativa de los micrófonos es un ingrediente esencial en toda buena grabación. Sin embargo, si eres nuevo en la grabación, es probable que el tema de los micrófonos esté rodeado de misterio. Con un poco de experiencia en el estudio, aprenderás que ciertos micrófonos de estudio funcionan bien para la grabación de determinados instrumentos, pero sin una comprensión de la teoría acústica, probablemente no entenderás por qué. ¿Debes elegir un micrófono dinámico o uno de condensador? ¿De tubo o de estado sólido? Con tantos tipos de micrófonos de estudio entre los que elegir, puede parecer abrumador, por lo que una comprensión básica de los tipos de micrófonos y sus usos te será útil.
Tipos de micrófonos
Micrófonos dinámicos
En los micrófonos dinámicos, la señal de audio se genera por el movimiento de un conductor dentro de un campo magnético. En la mayoría de los micrófonos dinámicos, un diafragma muy fino y ligero se mueve en respuesta a la presión sonora. El movimiento del diafragma hace que se mueva una bobina de voz suspendida en un campo magnético, generando una pequeña corriente eléctrica. Los micrófonos dinámicos son menos sensibles (a los niveles de presión sonora y a las frecuencias altas) que los de condensador y, por lo general, pueden soportar más castigo. También suelen ser más baratos. Los dinámicos son perfectos para grabar baterías y guitarras eléctricas. El micrófono de caja más popular de todos los tiempos es el Shure SM57 (también es ideal para los amplificadores de guitarra).
Micrófonos de condensador
Los micrófonos de condensador son más sensibles a la "velocidad" y los matices de las ondas sonoras en comparación a los micrófonos dinámicos. Este sencillo sistema mecánico consiste en un delgado diafragma conductor estirado colocado cerca de un disco metálico (placa posterior). Esta disposición crea un condensador que recibe su carga eléctrica de una fuente de voltaje externa: una batería o una fuente de alimentación dedicada, o la alimentación fantasma suministrada por su mezclador. El diafragma del micrófono vibra ligeramente en respuesta a la presión sonora, haciendo que la capacitancia varíe y produciendo una variación de voltaje: la salida de señal del micrófono. Los micrófonos de condensador se presentan en variaciones de estado sólido y de tubo y en una amplia variedad de formas y tamaños, pero todos funcionan de acuerdo con estos principios.
Micrófonos de cinta
Los micrófonos de cinta, muy utilizados en la época dorada de la radio, fueron los primeros micrófonos direccionales de éxito comercial. Hoy en día, los micrófonos de cinta están regresando gracias a los esfuerzos de un puñado de empresas como Royer. Los micrófonos de cinta responden a la velocidad de las moléculas de aire que mueven un pequeño elemento suspendido en un fuerte campo magnético, en lugar del nivel de presión sonora (SPL), que es lo que "excita" a la mayoría de los demás tipos de micrófonos. En las aplicaciones de estudio esta diferencia funcional no es importante, aunque puede ser crítica durante una grabación en exteriores en un día de viento. Los micrófonos de cinta de la época, como el RCA 44 y el 77DX, eran notoriamente delicados; los micrófonos de cinta actuales, como el Royer R121 y el R122, están diseñados para soportar los rigores del uso diario en el estudio.
Micrófonos USB
El micrófono USB, un desarrollo reciente en la tecnología de los micrófonos, contiene todos los elementos de un micrófono tradicional: cápsula, diafragma, etc. Lo que lo diferencia de otros micrófonos de estudio es la inclusión de dos circuitos adicionales: un preamplificador integrado y un convertidor analógico-digital (A/D). El preamplificador hace que no sea necesario conectar el micrófono USB a un mezclador o a un preamplificador de micrófono externo. El convertidor A/D cambia la salida del micro de analógica (voltaje) a digital (datos), por lo que puede conectarse directamente a un ordenador y ser leído por el software de grabación. Esto hace que la grabación digital móvil sea tan fácil como conectar el micrófono, iniciar el software DAW y pulsar el botón de grabación.
Patrones polares de los micrófonos
Cardioide
Los micrófonos con un patrón polar cardioide captan mejor lo que sucede delante de ellos, mientras que rechazan el sonido de los lados y la parte trasera. La representación gráfica del patrón se asemeja a un corazón. La capacidad de rechazar el sonido de la parte trasera hace que los patrones cardioides sean útiles en situaciones de microfonía múltiple y cuando no es deseable capturar una gran cantidad de ambiente de la sala. Los micrófonos cardioides se utilizan en un porcentaje muy alto de aplicaciones de microfonía. Ten en cuenta que, como todos los micrófonos no omnidireccionales, los micrófonos cardioides presentan un efecto de proximidad (aumento de la respuesta de los graves cuando el micrófono está muy cerca de la fuente de sonido).

Supercardioide e hipercardioide
Un patrón polar Supercardioide es más direccional que el Cardioide; el Hipercardioide aún más. A diferencia del cardioide, ambos patrones polares tienen lóbulos traseros sensibles (más pequeños en el supercardioide) que captan el sonido, lo que puede hacer que el posicionamiento de estos micrófonos altamente direccionales sea algo complicado.

Omnidireccional
Los micrófonos omnidireccionales detectan el sonido en todas las direcciones por igual. La representación gráfica del patrón es un círculo. Un micrófono omnidireccional no mostrará un efecto de proximidad pronunciado. Todos los micrófonos nacen omnidireccionales. Después se aplica ingeniería adicional para crear patrones polares direccionales. Los omnidireccionales son excelentes micrófonos de estudio para captar el sonido de la sala junto con lo que se está grabando.

Bidireccional
Un patrón polar en forma bidireccional es aquel en el que el micrófono es igualmente sensible a los sonidos captados por delante y por detrás, pero rechaza los sonidos procedentes de los lados. Esto produce un patrón que se parece a una bidireccional, donde la cápsula del micrófono está en el punto de cruce del 8.

Patrón múltiple
Muchos micrófonos de condensador profesionales tienen patrones polares conmutables. Suelen incluir patrones omnidireccionales, cardioides y bidireccional. Un ejemplo es el LYRA de AKG, que cuenta con los patrones antes mencionados, además de más ajustes intermedios.